¿En qué consiste ?
Los métodos presentados en esta ficha permiten potabilizar el agua. Se pueden aplicar en casa, a escala familiar.
Se trata de :
Se trata de :
* La filtración por tejidos. * El método de los tres recipientes. * El tratamiento por ebullición. * El tratamiento por cloración * El tratamiento mediante filtro cerámico. | * La filtración por arena. * El método Naiade (rayos UV). * El método Sodis (rayos solares). * El método Solvatten (rayos solares). * El método Lifestraw. |
2) ¿Por qué ?
El tratamiento del agua antes de su consumo permite luchar contra muchas enfermedades como la disentería, las fiebres tifoideas y el cólera.
Ilustración : Cruz Roja
3) La filtración por telas
El agua se puede filtrar con facilidad con ayuda de una tela. Hacerlo permite eliminar las principales impurezas sólidas del agua, así como las larvas de insectos que pueda contener. La tela utilizada, preferiblemente de algodón, debe ser lo suficientemente gruesa como para retener las impurezas. Si es demasiado gruesa, la filtración durará más tiempo. Debe lavarse antes de cada uso.
Por sí misma, la filtración no es un medio de tratamiento satisfactorio. Sin embargo, filtrar el agua antes de tratarla con alguno de los otros métodos citados en la presente ficha permite mejorar significativamente la calidad del agua obtenida.
Por sí misma, la filtración no es un medio de tratamiento satisfactorio. Sin embargo, filtrar el agua antes de tratarla con alguno de los otros métodos citados en la presente ficha permite mejorar significativamente la calidad del agua obtenida.
a) Ventajas
- Sencillez de aplicación.
- Coste casi nulo.
- Muy útil, e incluso indispensable para el tratamiento previo.
- Coste casi nulo.
- Muy útil, e incluso indispensable para el tratamiento previo.
b) Inconveniente
- Tratamiento somero incapaz de proporcionar agua potable si el agua está contaminada en origen.
4) El método de los tres recipientes
Cumple el mismo papel que la filtración, y permite separar las principales impurezas sólidas del agua.
Para incrementar su eficacia, este método puede utilizarse como complemento a la filtración.
Para incrementar su eficacia, este método puede utilizarse como complemento a la filtración.
Fuente : Tratamiento y almacenamiento seguro del agua en casa en situaciones de emergencia, Cruz Roja ![Ampliar Agrandir](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tYJXBxynjNsw9zdSY2Aw3SC1dFaBpoEd-si8OnYGBgFlnVc5_ITUB8hRne0RNZjL2tB-_v4nEQ1gqA5s7MkWzH3dSCggNaMAsro1GInwjU4LkR1KITvUbSMw=s0-d)
a) Ventajas
- Sencillez de aplicación. Coste prácticamente nulo.
- Reducción importante de las impurezas y los gérmenes patógenos.
- Reducción importante de las impurezas y los gérmenes patógenos.
b) Inconvenientes
- La desinfección no es total.
- Tiempo de espera.
- Tiempo de espera.
5) El tratamiento por ebullición
La aplicación del tratamiento por ebullición es también relativamente sencilla. Permite matar todos los gérmenes y microorganismos presentes en el agua. Para ello, esta debe filtrarse o decantarse previamente y después hervirse en grandes cantidades (no basta con que rompa a hervir) durante un minuto en altitudes bajas y durante tres minutos a más de 2.000 metros. El agua tratada por ebullición puede tener un sabor soso. Este problema puede solucionarse agitándola enérgicamente para reoxigenarla o añadiéndole un poco de sal.
a) Ventajas
- Sencillez de aplicación.
- Mata todos los gérmenes patógenos.
- Mata todos los gérmenes patógenos.
b) Inconveniente
- Necesita madera (alrededor de 1 kg por litro de agua) y un recipiente resistente al calor.